2025-02-13 Noticias financieras by Cision Sverige AB
Alfa Laval suministrará los primeros sistemas para buques marinos alimentados con amoníaco a finales de 2025
Alfa Laval está trabajando en descarbonizar la industria marina para cumplir los objetivos de cero emisiones netas. El sector marítimo, que representa casi el tres por ciento de las emisiones mundiales de carbono, ha visto surgir un nuevo panorama de combustibles, con el amoníaco destinado a convertirse en uno de los futuros combustibles de bajo carbono preferidos. Como pionero en el uso de amoníaco, Alfa Laval anuncia que estará lista para suministrar sus primeros sistemas de combustible para embarcaciones alimentadas con amoníaco a finales de 2025.
Aprovechando su amplia experiencia con combustibles como el GNL, el GLP y el metanol, Alfa Laval está acelerando el desarrollo de nuevas tecnologías para el amoníaco con el fin de garantizar su uso seguro y eficiente como combustible futuro, a través de asociaciones y proyectos de desarrollo conjunto.
Buques propulsados por amoníaco: una realidad en 2025
En colaboración con el diseñador de motores suizo WinGD, Alfa Laval ha entregado dos sistemas de prueba para los motores propulsados por amoníaco de WinGD, que incluyen un tren de válvulas de combustible y un sistema de tratamiento de ventilación. El diseño del sistema de suministro de combustible de amoníaco Alfa Laval FCM se validará a finales de 2024, y la primera entrega marina está prevista para finales de 2025.
«El sistema de combustible de amoníaco FCM de Alfa Laval es otra incorporación a nuestra caja de herramientas de soluciones que aceleran la descarbonización del transporte marítimo. Esta entrega a WinGD pone de relieve nuestra preparación tecnológica para manejar el amoníaco como combustible, lo que demuestra nuestro compromiso de apoyar la transición de la industria marítima hacia fuentes de energía sostenibles», afirma Sameer Kalra, presidente de la División Marina de Alfa Laval.
Explorando el potencial del amoníaco
Tras un reciente memorando de entendimiento (MoU), Alfa Laval, WinGD, la American Bureau of Shipping (ABS) y K Shipbuilding (KSB) están colaborando para impulsar los avances tecnológicos necesarios en el diseño de un buque cisterna MR alimentado con amoníaco. Recientemente, el alcance se amplió para incluir el diseño de un sistema de caldera de doble combustible de amoníaco. Este sistema de caldera gestionará de manera eficiente el gas de purga/evaporación y satisfará las demandas de calor del buque, minimizando así el consumo de energía del buque y garantizando al mismo tiempo un funcionamiento seguro.
Como combustible sin carbono, se prevé que el amoníaco se convierta en un componente importante en los esfuerzos de la industria marítima para reducir sus emisiones de carbono, lo que supone una promesa significativa para cumplir la estrategia de la Organización Marítima Internacional (OMI) para 2050.
«Al invertir nuestros recursos en investigación, desarrollo e innovación, avanzamos constantemente en nuestra ambición de hacer posible un futuro impulsado por combustibles alternativos», afirma Kalra. «Muchos armadores están explorando el uso del amoníaco como combustible, y Alfa Laval está dispuesta a ser un facilitador clave de esta transición, con soluciones innovadoras, capacidades tecnológicas y experiencia en el manejo de una amplia gama de combustibles».
Etiquetas
Todo